
Soy vulnerable.
Y supone un conocimiento de ti mismo conocer tus límites. Es fuerte reconocer que eres vulnerable.
Dolores Redondo
A veces nos encontramos con la oscuridad, nos sentimos marchitos/as, bajos de batería, escribiendo una experiencia a cual rotulador con poca tinta, con sensación de improductividad ante algunas tareas o de indefensión o de “solo sé que no se nada”. Nos sentimos vulnerables y es válido. Pero a veces también nos sentimos llenos/as de energía, brillantes, seguros/as, determinantes, con ganas de aportar, de hacer, de… Y en estos “a veces” también somos vulnerables. Y está bien, pues esto es ser HUMANO/A. Para invitarte a no juzgarte en tus momentos de vulnerabilidad y a no olvidarte de esta parte de tu vulnerabilidad en los momentos de grandiosidad, te diré algo más:
Que persona tan bella eres cuando eres, cuando no le camuflas a tu alma lo que sientes, cuando dices “no” queriendo decir “no” y aceptas conscientemente lo que hace días dices inconscientemente con tus actos. Que belleza mana de tus imperfecciones; de la normalidad con la que reconoces tus heridas y las atiendes para que pasen a ser cicatriz, ese tatuaje de aprendizajes.
Ser vulnerable no es signo de debilidad, es parte de la condición humana.
Cómo se despeja tu interior cuando reconoces lo que sientes y te permites sentirlo, aunque duela. Que humano luces cuando no te aferras a un “estoy bien” sin estarlo y buscas ayuda. Que valor desprendes cuando reconoces tus dudas y te das margen para elaborar certeza, cuando “no lo sabes todo” y te permites aprender, cuando cambias de opinión al integrar nuevos aprendizajes.
Que luz sale por tu mirada cuando observas a otros con admiración, cuando dejas que aprendan de ti, cuando compartes tu experiencia con quien se dispone a acogerla, cuando
GRACIAS, gracias por ser ejemplo de que mostrarse vulnerable, lejos de ser un signo de debilidad es un gesto valiente y necesario para vivir de forma sana y auténtica, para ser libre. Pues vivir, o es de forma auténtica o no es vivir.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
También puedes leer...
Post relacionados
Algo llamado amor.
16 septiembre, 2015
Hay personas que llegan, desordenan un poco nuestra vida y se van sin dar...
A veces lo que temes hacer es justo lo que necesitas hacer.
7 diciembre, 2020
Quizás la dificultad no es lo que pasa fuera sino tu forma de relacionarte con...