Reportaje
El suicido, “la pandemia silenciada”. Prevención de la conducta suicida
Entrevista en A Vivir Huesca
La psicóloga María Garcés es entrevistada sobre el suicidio en el programa A Vivir Huesca
Eco de la intervención en Radio Huesca
La Asociación La Barandilla y Cruz Blanca Huesca se hacen eco de la intervención de María Garcés en Radio Huesca con motivo de la prevención del suicidio.
Presentación del libro “JUAN, VERSO A VERSO”
El 20 de abril de 2023, se presentó en Almudévar el libro “Juan, verso a verso”, de la autora Carmen López. Fue un acto emotivo y precioso, el cual tuve el honor de presentar. Juan era mi amigo y fue alguien que supo transitar la vida con autenticidad, genialidad, resiliencia y mucho amor. De él va el libro, de él y de saber vivir, también en la muerte. Un libro escrito para expandir el legado de Juan y reivindicar los cuidados paliativos en los procesos de enfermedad y en la muerte. ¡Incurable no es incuidable! Gracias Carmen por este texto genuino, valiente y poético; Gracias Juan por tu testimonio de vida. Eres eterno, habitas nuestros corazones.
Entrevista en La Ser Huesca
María Garcés, psicóloga, asegura que la pandemia está llevando a un aumento de demanda de estos profesionales. La pandemia ha atacado a una de nuestras necesidades básicas como la seguridad.
Noticia Radio Huesca
Porque estas situaciones, no solo afectan a quien consuma el suicidio o quiere hacerlo, se calcula que hay un impacto en un mínimo de seis personas del entorno.

Intervención en Radio Huesca con motivo del “Blue Monday”
Ante la tristeza hay dos cosas fundamentales:
1 ESCUCHARLA: autoescucha ( y permitirte ser escuchado/a. Date permiso para sentir lo que sientes y si no es agradable, recuerda que sentirte mal está bien (tranquilo/a esto no hará que perpetues el malestar, al contrario).
2 Atender lo “BÁSICO” y REGULAR LA DEMANDA. Date espacio para estar contigo y con quien te sientas en casa y para actividades que te aportan paz y bien.
Lectura del manifiesto del teléfono de la esperanza por el día Mundial de la Prevención del Suicidio. 13/9/2023
El suicidio es la primera causa de muerte no natural en la población general y la primera causa absoluta en personas de 15 a 29 años, lo que lo convierte en un problema de salud “de primer orden”. Así lo expresó María Garcés, psicóloga voluntaria de Cruz Blanca, durante la lectura del manifiesto en la jornada de concienciación, abordaje y acompañamiento celebrada este miércoles, con motivo del Día Mundial de la Prevención del suicidio (el pasado día 10).

Conferencia: UNED Barbastro
El suicidio, “la pandemia” silenciada. Prevención de la conducta suicida.

Charla de prevención de la conducta suicida
El 23 mayo 2022 en el Salón de actos del Centro social de Ibercaja (Huesca). Charla de la prevención de la conducta suicida dirigida a público general a través del Centro de Escucha Don Javier Osés de Huesca (Cruz Blanca Huesca), centro del que soy voluntaria.

Efectos psicológicos de la ola de calor
La segunda ola de calor no solo provoca malestar físico sino también psicológico porque como explica la psicóloga María Garcés ‘psique y cuerpo van unidos’. Las temperaturas de estos días sobrepasando los 40 grados, condicionan nuestro estado de ánimo. Nuestro cuerpo necesita sobreadaptarse y en ese esfuerzo se rompe el equilibrio y la armonía.

Intervención en Radio Huesca. Día mundial prevención del suicidio
Cada 10 de septiembre se celebra el día Mundial para la Prevención del suicidio. La psicóloga añade que en la cadena de prevención fallan varios escalones desde la base: educar en inteligencia emocional y tener presente un concepto de salud integral . Añade que en la sanidad pública tendría que haber más medios para abordar la demanda que hay en salud mental.
