
Claves para afrontar un curso atípico
Como ya muchos sabéis, colaboro con la Asociación de Familias Numerosas de Aragón -3 y más- realizando cursos y atendiendo su asesoría psicológica. Para este comienzo de curso me propusieron dar una charla donde transmitiese claves para afrontar este curso atípico. Os comparto un resumen de la ponencia.
Este nuevo curso escolar 2020/2021 es atípico a consecuencia de la presencia del covid-19 en nuestra sociedad. Ello conlleva:
- Incertidumbre añadida a la propia de la vida.
- Restricción cercanía y contacto físico.
- Uso de mascarillas y aumento medidas de higiene.
- Restricción contacto social y actividades.
- Protocolos ante contagios.
- Reducción tiempo en el cole.
- Aumento responsabilidad otorgada a los niños/as.
Así pues, desde mi perspectiva profesional y con la información de la que dispongo en este momento, estas son las claves que subrayo a considerar:
PARA TI: PADRE, MADRE Y ADULTO EN GENERAL
1 Atiéndete a ti mismo/a:
A) ATIENDE Y GESTIONA TUS EMOCIONES. Así evitarás sobrecargar el ambiente familiar, el proyectarlas en tus hijos/as y generarles preocupaciones que por sí mismos probablemente no habrían creado.
B) TEN UNA RELACIÓN SANA CONTIGO MISMO. Sé amable y paciente contigo. Eres padre o madre, pero también hijo/a, empleado, amigo, vecino/a,… No tienes que saberlo todo, no tienes que estar siempre al 100%, no tienes que tener una solución preparada para cada problema o hacer todo ya, no “tienes que” nada.
C) TEN UNA RELACIÓN TOLERANTE CON LA INCERTIDUMBRE:
- Acepta la realidad. ¿Esto que me atormenta depende de mí? Deja de buscar el porqué, no todo depende de ti, ocúpate, busca la ganancia, asume finales imperfectos y tareas inacabadas,
- Gestiona lo que sientes.
- Ocúpate.
D) TRABAJA TU SERENIDAD Y PACIENCIA. No sabemos cómo van a transcurrir los acontecimientos. Anticipar lo peor no nos protege de ello. Tener un espacio mínimo de 5 minutos para trabajar vuestra serenidad, sí. Practica la respiración, medita, haz ejercicio físico, escucha esa canción a solas, baila, lee,… haz lo que te haga sentir bien.
E) MANTENTE EL MAYOR TIEMPO POSIBLE EN EL PRESENTE. AQUÍ Y AHORA, ¿QUÉ PUEDO HACER YO?
2 Inculca y practica valores:
Amor, gratitud, coherencia, compromiso, cordialidad, trabajo en equipo, autenticidad.
ANTE LA INCERTIDUMBRE: VALORES.
3 Anticípate a los cambios en tu rutina como padre/madre.
¿Qué fuentes de estrés puedo tener? ¿Qué cambios se pueden dar? ¿Cómo los afrontaría? Genera opciones, prepárate para cuando haga falta estar preparado pero después vuelve a seguir viviendo la actualidad, pues esas posibilidades todavía no son
4 Haz lo que vienes haciendo y funciona.
Confía.
EN RELACIÓN A LOS/AS NIÑOS/AS-ADOLESCENTES:
1 Atiende y fomenta las TRES NECESIDADES EMOCIONALES FUNDAMENTALES:
SEGURIDAD (rutinas), PROTECCIÓN (normas y límites) Y AFECTO (tiempo de calidad).
2 Dale respuesta a lo que pregunte.
Es importante darles información adaptada a su edad y normalizar que sucumban alguna norma dado que la responsabilidad solicitada en muchos casos no es acorde a su nivel madurativo.
No mintáis. RECORDAR LA TEMPORALIDAD DE ESTO PERO NO MINTÁIS, NO SABÉIS CUANTO VA A DURAR. En lugar de ocultar, omitir o mentir; disponer de amor y confianza: “no sé cuánto tiempo más tendremos que levar mascarilla pero yo estaré a tu lado para acompañarte, por si te molesta algo, etc.”.
3 Observa su tendencia de comportamiento.
Esta te da pistas de cómo le está afectando la vuelta al cole más allá de lo que el/ella refiera.
4 COMUNICACIÓN FAMILIAR APTA PARA EMOCIONES.
Habla de EMOCIONES y SENSACIONES A DIARIO, NO SOLO DE HECHOS. Acógelas sin juicios.
5 No conviertas a tu hijo/a en soplón/a del centro escolar.
En el caso de querer saber algo sobre la correcta aplicación de las medidas y otras informaciones específicas que no le competen a tu hijo/a saber o informarte, ponte en contacto con los responsables del centro o de tu hijo/a.
6 Da cabida al EJERCICIO FÍSICO, al AIRE LIBRE y PLANES EN FAMILIA, en la medida de lo posible.
7 Anticípate a las dificultades, a los espacios que van a dejar algunas de las actividades anuladas.
¿QUÉ HACÍAIS DURANTE EL CONFINAMIENTO Y PODEMOS RETOMARLO?
8 Descubre la GANANCIA además de la pérdida.
¿HAY ALGUNA VENTAJA EN TODO ESTO? Dale espacio.
9 SIEMBRA CONFIANZA para recoger información.
Si quieres que tu hijo/A se abra a ti, escucha cuando te comenta algo (aunque no te guste), no lo juzgues (aunque se equivoque), refuerza sus capacidades, recuérdale de palabra que cuenta contigo (sin forzar, confía), etc.
10 FOMENTA SU AUTOESTIMA.
Es lo que os garantiza que, pase lo que pase, se abrirán a aprender, crecer y se cuidarán.
11 Practica la GRATITUD.
Practicar el SER AGRADECIDO/A permite aceptar, ver la ganancia y mantenerte optimista.
12 BUSCA AYUDA PROFESIONAL.
Si ves que con aplicar dichas pautas no resulta suficiente. Será habitual que ante algo extraordinario y que conlleva altas dosis de incertidumbre y restricciones, se den alteraciones emocionales y comportamentales que son reconducibles.
El amor es el vehículo de la educación y la transformación.

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
También puedes leer...
Post relacionados
MADRID NOS LLORA.
Madrid nos llora. Lo hace porque no va a llover. Tú me entiendes. No vamos a...
Pautas para preparar mente y corazón antes de salir a la calle con los/as niños/as
Ante una situación con carácter extraordinario para todos, cada mínimo cambio que...