
SOS Esfuerzo.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” dijo el gran Mahatma Gandhi.
“Save Our Ship”, “Save Our Souls”, “Send Out Succour” ¡El esfuerzo está en peligro! Mucho se ha cuestionado últimamente el valor del esfuerzo en nuestra sociedad. Esa ansia por querer tener todo ¡ya!. Ese fanatismo por lo inmediato. Ese brote de comodidad. Ese falta de iniciativa. Esa siesta de la fuerza de voluntad. Ese no llevar a cabo lo que supone recorrer un arduo camino aunque al final nos espere una gran recompensa. Ese no saber ver que el esfuerzo es el espejo de nuestro potencial como seres humanos.
Habréis oído hablar de la cultura del esfuerzo, de lo dormida que a veces parece estar. Es cierto que parece que se echa más siestas de lo debido, pero no se puede generalizar.
A mi alrededor no paro de ver personas esforzándose día tras día por cumplir sus objetivos, dejándose la piel por salir adelante y además, disfrutando de ese esfuerzo diario aunque en muchos casos, no es lo que habían planeado. Pero también es verdad que observo como otras personas, aún teniendo claros objetivos, los miran de lejos y no dan un paso adelante resguardándose en la queja, acomodándose en lo “patas arriba” que están las circunstancias. Hemos podido caer alguna vez en esta trampa, pero son excusas y más excusas. Siempre hay algo que hacer por muy revueltos que estén los días, no esperemos a que pasen cosas desagradables para valorar lo que tenemos en nuestras manos.
El esfuerzo es cada signo aritmético, el resultado y la operación en sí misma. El esfuerzo es base de la esperanza, es alimento de la autoestima, es la vía para promulgar nuestro talento, es reflejo de nuestra competencia, es un compañero fiel que nos invita a averiguar de cuanto somos capaces.
En muchos artículos, citas, conferencias y en este mismo blog, se te anima a que tengas objetivos. A que sueñes. A que sueñes muy grande. A que desees. A que vivas en positivo y arañes la desilusión. Es importante. Pero, de poco sirve si no actúas en consecuencia. Si no construyes el puente que te acerque a la meta. Desear es sólo eso. Es el principio, es el impulso, es el motor inicial. Pero lo que sueñes, desees y quieras, debes ganártelo. Con pensarlo y soñarlo, no es suficiente.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando” decía Pablo Picasso. “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” o “un genio se hace con un 1% de talento y 99% de trabajo” dijo Albert Einstein. Es muy larga la lista de citas de grandes célebres donde se nos deja claro que si han conocido el éxito, ha sido a base de desear, trabajar y trabajar. De visualizar su objetivo y no dejar de caminar. Con el viento a favor o en contra. Con más o menos recursos. Pero creándose las oportunidades. Trazando el camino que querían seguir. ESFORZÁNDOSE.
Uno de los achaques a los que sometemos al esfuerzo en nuestros días es, como indicaba al principio, el afán por no saber postergar – a pesar de ser procrastinadores, paradojas de la vida 😛 -, llevándonos a tomar decisiones equivocadas, empujados por una precipitación innecesaria. Lo cual, es como querer cruzar el río por el punto en el que me lo he encontrado, sin mirar a los lados y no ver que 100 metros más abajo tengo un puente. Sí, la decisión de cruzar no es mala, pero el camino que tomes implica más o menos riesgos, y más o menos posibilidades de obtener el resultado deseado. No todo vale.
La cuestión es que sin el esfuerzo, nunca serás capaz de saber el potencial que tienes y de saber lo mucho que puedes lograr si no dejas de insistir. En serio, ESFUÉRZATE, sólo así podrás averiguarlo. No importa como hayas actuado hasta ahora, hoy vas a dejar a un lado la comodidad y vas a tomar las riendas de tu vida. Los demás podrán animarte, mostrarte opciones, etc. pero TUS PIERNAS LAS MANEJAS TÚ, tú eres quien debe creerse que caminando es como vas a descubrir de cuanto eres capaz. Ahora no lo ves, las dioptrías de la pereza no te lo permiten ver, pero conforme des pasos tu vida irá ganando nitidez.
De vez en cuando tendrás que replantearte los objetivos a corto y medio plazo, de vez en cuando tendrás que sentarte a descansar y mirar a tu alrededor, ya que puede haber puentes a tu lado y no debes estar agotado para poderlos ver.
“Sólo cuando camines, corras y luches por tu pasión, por aquello que te quita el sueño, por lo que te quema por dentro, sabrás de qué estás hecho.” Bernardo Stamateas.
No consiste en centrifugar el reloj y acabar el día por los suelos. Consiste en equilibrar los tiempos, cometer errores y aprender de ellos, valorar los caminos antes de emprenderlos, pero no dejar de movernos. Muchas veces debemos desviarnos de nuestro camino principal para poder seguir avanzando, que eso no te baje el ánimo, es cuando más debes esforzarte. No es que hayas cambiado de idea, de objetivos ni sueños, si no que muchas veces las circunstancias nos introducen en desvíos que en vez de llevarnos por la carretera principal, nos llevan por la secundaria, pero mientras tú sepas a dónde quieres ir, no debes temer si frente a ti se postra un cambio de dirección.
Y no te preocupes si no sabes a veces por donde seguir, si no tienes claro el objetivo, si las dudas te invaden y la indecisión te estruja, mientras no dejes de esforzarte no estarás fracasando. Que la falta de claridad de las circunstancias no sea una excusa para dejar de esforzarte. Como dijo Alicia en el país de las maravillas: “siempre se llega a alguna parte si se camina lo suficiente”.
No hay atajos, la magia está en tus manos, la varita son tus pasos, el truco es mantener afinados mente y corazón, y el trato es disfrutar mientras te esfuerzas.
Debes ser un agente activo, que se para a pensar en lo que quiere, lo visualiza y traza los caminos para poder llegar a ello. En el tiempo que haga falta. Que no tiene prisa pero no abusa del freno. Que tiene objetivos. Esto es importante, ya que muchas alteraciones del estado de ánimo tienen en parte de su base apatía, falta de ilusión, de objetivos por los que luchar, con los que aprender, con los que compartir, con los que disfrutar, con los que dudar y volver a dudar, con los que forjar su identidad.
“Conozco el miedo, pero la pasión me hace valiente” Paulo Coelho.
La duda es signo de madurez. No tengas miedo a la indecisión ni a la falta de claridad en algunos momentos. Si es así, es que tienes capacidad para replantear, para valorar las diferentes opciones, para mirar bajo diferentes prismas, para tener en cuenta ambos lados de la balanza. Ya lo dijo Einstein: “la mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre“. No tienes de que preocuparte, tienes la llave del candado de la indecisión, se llama tomar una decisión. Sí, así de simple. ¿Será la mejor? No lo sé, pero es la que tú en este momento y con estas circunstancias has optado tomar. Mañana verás los regalos o desencantos que te trae. Pero tras las dudas debe venir la decisión y una buena predisposición apoyada en pensamientos positivos. Esto último es la esperanza. Sin esperanza el camino se te hará muy duro. Debes tener fe en que las cosas pueden ir bien y que en gran parte depende de ti. Hay que estar abierto a los cambios, a lo que la vida nos cuenta y recomienda, a que LAS COSAS NO SIEMPRE SALEN COMO HEMOS PLANEADO, SINO QUE PUEDEN SER TODAVÍA MEJOR.
Lo que está claro es que la peor decisión es no decidir, no esforzarse, estancarse al otro lado de la orilla, como si el puente fuese a moverse y postrarse ante ti.
ESFUÉRZATE y lleva el volante de tu vida. Merece mucho la pena, y más todavía la alegría. 🙂
Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible. Herman Hess.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
También puedes leer...
Post relacionados
Cómo quedarte aunque digas adiós.
“Lo triste no es morir, lo triste es no saber vivir” Pablo Ráez Otro ángel...
Sin miedo la valentía no es posible.
"Nunca podríamos aprender a ser valientes y pacientes si solamente hubiese...
MUCHAS GRACIAS POR TUS COMENTARIOS NOS ALEGRAS LA VIDA.
MUChaS GrACiaS A Ti TITAA por escribirme y regalarme palabras tan bonitas. Espero que lamiradadetusonrisa siga alegrándote 🙂
Se nota que eres una apasionada de la vida, derrochas y transmiten confianza.
Gracias.
¡Qué bonito! Graciaaas por tus comentarios Esperanzaa 🙂
Me ha encantado esta entrada del blog. Voy a difundirlo por el resto de redes sociales para que se conozca un poco más. Gracias por hacerme reflexionar 😉
Y QUÉ FELIZ ME HACE que así sea 🙂 Muchísimas gracias Consuelo por dejar constancia de ello y por la difusión. Te lo agradezco muchO 😉 Un saludO!!
Eres un GRAN ejemplo de ESFUERZO y lucha por perseguir tus inquietudes y sueños!!! y ello se refleja en tus palabras 🙂 Me ha encantado!!!
Que alegría 🙂 ¡¡Muchas graciaaaas Nury!! Tu de esfuerzo sabes mucho 😉