
¿Qué significa “ser echado para adelante”?
“Que echado para adelante es”. Nunca he sido ejemplo de lo que la sociedad identifica con esta expresión, soy tímida y no entro dentro de su definición. Pero siempre ha llamado mi atención por lo que superficialmente expresa y lo que realmente creo debería connotar.
¿Quién os viene a la mente al oír esta frase? ¿El colega que se va solo de vacaciones a perderse por algún rincón del mundo? ¿Esa pareja que se plantó en el aeropuerto sin saber el destino que iban a tomar? ¿El amigo “artista” que alegra todas las celebraciones? ¿La amiga que se atreve con estilismos imposibles? ¿La que no se corta a la hora de ir hablar con el chico que le gusta? ¿…? Ser atrevido, tener menos vergüenza, hablar con seguridad pueden ser herramientas muy valiosas o caretas muy costosas… Bueno, he aquí mi propia definición de esta expresión:
1 Ser FIEL a tu persona.
Ser “echado para adelante” va mucho más allá de todo lo anterior, su esencia reside en saber ser fiel al corazón sin menospreciar a la razón. Es mantener el pulso firme para escribir un NO sobre ciertas cuestiones que te desmerecen o desmerecen a otros; es tener el valor de cuestionarte sin rebajarte; de reforzarte sin alardear; de decir “yo puedo” cuando todo corre en tu contra; de decir “me quiero” aunque te ahogue el miedo. Es ser capaz de escuchar tu interior a pesar del ruido ajeno. Es mantener la ilusión y luchar por tus sueños sin necesidad de alicientes externos.
2 VIVIR pase lo que pase.
Ser “tirado para adelante” es saber celebrar la vida aun sabiendo que no todo en ella son ni serán sonrisas. Es conseguir mantener una pizca de alegría cuando andamos por arenas movedizas, es desarrollar el arte de observar la belleza del paisaje en medio de la contaminación. Es valorar lo que uno tiene y disfrutarlo.

Imagen de Yanko Peyankov
3 Ser un imperfecto VALIENTE.
Ser “echado para adelante” es tener el valor de decir NO a cosas que te gustan para poder alcanzar otras mejores. Es tener la habilidad de sacar de tu vida a quien no merece disfrutarla aunque sea a descompás de tu corazón. Es ser capaz de mirar a los ojos a quien te ha hecho daño sin fruncir el ceño. Es ser capaz de calzarte los zapatos de ese ser querido cuando está sobre la cuerda floja.
Ser “echado para adelante” es atreverse a formular esas preguntas para las que probablemente no hay respuesta concreta, es saber mantenerse de pie cuando tienes debajo el vacío, es ser capaz de expresar lo que tu corazón grita ante la asombrada mirada de quien te está escuchando.
4 No salir a probar sino a CONQUISTAR.
Ser “tirado para adelante” es no tener miedo al NO, es no ir a lo fácil. No es no conocer la timidez, sino reconocer la vergüenza y saltarte sus barreras. Es tener la dignidad de coger la pala para hacer camino, de no cambiar tu rumbo ante un cartel que ponga “en obras” sino trabajar para poder continuar caminando por él.
Es asumir retos y actuar con determinación en la vida para conquistar tus sueños. Es atreverte a emprender, a empezar desde el -10. Es ir a conseguirlo, porque ir a probar es caminar a la par del miedo, sin embargo ir a conseguirlo es crear probabilidades de éxito.

Imagen de Hannah Morgan (pixabay)
5 Reconocer los errores y APRENDER.
Ser “echado para adelante” es salir al terreno de juego habiendo perdido los últimos partidos, es atreverte a realizar lo que esté en tu mano para conseguir tus metas. Es crear reflexión del error, sacar aprendizaje de la reflexión y convertir el aprendizaje en acción.
Es tener la valentía de mirar en nuestro interior, reconocer nuestra vulnerabilidad humana pero mostrarnos al natural. Es no pretender alcanzar la perfección sino manejar lo mejor posible cada situación.
6 Hacer las cosas con AMOR.
Ser “echado para adelante” es cuidar lo que está tus manos. Es conservar tu capacidad de amar a pesar del dolor. Es fotografiar basura y revelar belleza, es ser original. Es saber callar cuando te apetece estallar, es desahogarte cuando no quieres hablar, es ser capaz de decir “lo siento”, “te necesito” o “te echo de menos”.
Es intentar hacer reír al serio, regalarle un abrazo al “frío”, manifestar tus anhelos y no avergonzarte de los actos de amor. Es reinvindicar tu valor por lo que eres, no por lo que tienes. Ser “echado para adelante” es pretender que se nos defina por nuestra capacidad de amar.
Entonces, ¿eres “echado para adelante”?
Sal a conquistar la vida con sencillez y determinación.
Sé un echado para adelante, pero no de apariencia sino de corazón.
Imagen portada: Blake Wheeler (Unsplash)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
También puedes leer...
Post relacionados
Los monstruos existen.
" Tienes miedo a que te hagan daño y te haces daño con tanto miedo"...
Veamos personas.
Juzgar no es un derecho, es un atajo engañoso que nos priva de descubrir...